dc.contributor.author | International Initiative for Impact Evaluation (3ie) | |
dc.coverage.spatial | América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-07-30T20:01:53Z | |
dc.date.available | 2018-07-30T20:01:53Z | |
dc.date.issued | 2009-08 | |
dc.identifier.citation | International Initiative for Impact Evaluation (3ie). (2009). Agua potable, inodoros y prácticas higiénicas: factores esenciales para salvar vidas (report). Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1240 | en |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1240 | |
dc.description.tableofcontents | El mundo parece no estar cumpliendo el
objetivo de mejorar el acceso de las personas al
saneamiento básico, lo que conlleva importantes
costos para la salud. Se encuentra sólidamente
demostrado que tanto las intervenciones de
saneamiento como las de higiene son muy
eficaces para reducir el riesgo de sufrir diarrea.
Sin embargo, promover la salud de la población
parece ser una medida más eficaz aún en
función de costos. Se necesita mayor evidencia
con respecto a la relación costo-eficacia para
convencer a los Gobiernos de invertir más dinero
en saneamiento. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CAF | es_ES |
dc.rights | CC-BY-NC | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Agua y saneamiento | es_ES |
dc.subject | Salud | es_ES |
dc.title | Agua potable, inodoros y prácticas higiénicas: factores esenciales para salvar vidas | es_ES |
dc.type | report | es_ES |
dc.publisher.city | Caracas | es_ES |