dc.contributor.author | Álvarez, Fernando | |
dc.contributor.author | Eslava, Marcela | |
dc.contributor.author | Sanguinetti, Pablo | |
dc.contributor.author | Toledo, Manuel | |
dc.contributor.author | Alves, Guillermo | |
dc.contributor.author | Daude, Christian | |
dc.contributor.author | Allub, Lian | |
dc.coverage.spatial | América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-11-08T13:34:38Z | |
dc.date.available | 2018-11-08T13:34:38Z | |
dc.date.issued | 2018-11-08 | |
dc.identifier.citation | Álvarez, F., Eslava, M., Sanguinetti, P., Toledo, M., Alves, G., Daude, C., & Allub, L. (2018). RED 2018. Instituciones para la productividad: hacia un mejor entorno empresarial (report). Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1343 | en |
dc.identifier.issn | 9806810015 | |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1343 | |
dc.description.tableofcontents | En las últimas décadas los latinoamericanos han presenciado movimientos más o menos explícitos de los diferentes países que convergen en objetivos comunes y que podrían denominarse “pactos”, entendidos como amplios consensos políticos. En la década de 1990 se atestiguaron los benéficos re-sultados del “pacto” por la estabilidad macroeconómica y la integración comercial; y en los primeros años del nuevo siglo, aprovechando los excedentes del ciclo expansivo mundial de las materias primas, se observó un “pacto” por la inclusión.
Sin embargo, el regreso a los precios bajos de las materias primas en el mercado internacional puso en evidencia la necesidad de redoblar esfuerzos para promover un aumento sostenido en la producti-vidad como camino para lograr un crecimiento económico continuo que permita alcanzar el nivel de bienestar de las naciones más desarrolladas. De esta manera y con el objetivo común de sentar las bases de un crecimiento sostenido y de mayor calidad, CAF está promoviendo la consolidación de un “pacto” por la productividad. Esta iniciativa constituye un eje de acción prioritario dentro de la estrategia institucional de apoyo a los países accionistas, que se refleja en operaciones de crédito a favor de los gobiernos, empresas privadas e instituciones financieras, así como en asistencia técnica y generación de conocimiento.
El punto de partida para mejorar la productividad es contar con un diagnóstico claro. El reporte ofrece evidencia de problemas de competencia en la región y cómo estos problemas compro-meten la productividad. Para resolverlos es indispensable incrementar las capacidades de las agencias de defensa de la competencia, reducir barreras de entrada a las empresas, y profundizar el comercio in-ternacional y la integración regional, que aún se ven limitados por barreras para-arancelarias y logísticas. En definitiva, este reporte contribuye al conocimiento sobre acciones para alcanzar un mayor desarrollo productivo en los países de la región y representa un aporte de CAF hacia la visión de un nuevo pacto latinoamericano, esta vez por la productividad. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CAF | es_ES |
dc.rights | CC-BY-NC | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Desarrollo institucional | es_ES |
dc.subject | Economía | es_ES |
dc.subject | Fortalecimiento institucional | es_ES |
dc.subject | Productividad | es_ES |
dc.subject | Políticas públicas | es_ES |
dc.subject | Sector financiero | es_ES |
dc.subject | Sector productivo | es_ES |
dc.subject | Investigación socioeconómica | |
dc.title | RED 2018. Instituciones para la productividad: hacia un mejor entorno empresarial | es_ES |
dc.type | report | es_ES |
dc.publisher.city | Caracas | es_ES |
caf.relation.languageVersion | 23456789/1410 | en |