• español 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver ítem 
    •   Scioteca
    • 02. Libros
    • 2.1 Generales
    • Ver ítem
    •   Scioteca
    • 02. Libros
    • 2.1 Generales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo Scioteca

    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Esta colección

    Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Indicadores Scioteca

    Indicadores Scioteca

    Concepto de implementación del mecanismo sectorial de mitigación en los sectores industrial y energético de Colombia. (Documento principal)

    Resumen
    Frente a los retos que representa el cambio climático en la región y conciente de los compromisos en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para reducir de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), CAF en cooperación con el Banco Alemán de Desarrollo (KfW), estableció la “Facilidad para el Financiamiento Climático basado en el desempeño” (PBC por sus siglas en inglés) con el propósito de incentivar la implementación de proyectos para mitigar GEI en América Latina. El Mecanismo Sectorial de Mitigación (MSM) es una iniciativa que se diseñó en el marco de la PBC con recursos de la Facilidad de Inversiones en América Latina (LAIF, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea y que tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible y bajo en carbono de la región. El Mecanismo Sectorial de Mitigación (MSM) es una iniciativa que se diseña en el marco de la Facilidad de Financiamiento Climático basado en el Desempeño (PBC, por sus siglas en inglés), el cual ejecuta CAF, en cooperación con el Banco Alemán de Desarrollo Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW), con recursos de la Facilidad de Inversiones en América Latina (LAIF, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea y que tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible y bajo en carbono de la región. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Minas y Energía (MME), para lo cual firmó un Memorando de Entendimiento con CAF en el año 2015. Este informe presenta los resultados de una consultoría realizada para desarrollar el concepto de implementación detallado del MSM, para los sectores preseleccionados por CAF y KfW: el sector industrial, a través de eficiencia energética (co-generación) y el sector energético, con la generación de energía renovable (ER).
    Materia
    Ambiente | Cambio climático | Desarrollo | Economía
     
    País / Región
    América Latina y el Caribe
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1398
    Fecha
    2019-02-26
    Citar de esta publicación
    Item perteneciente a la Colección
    • 2.1 Generales
    Thumbnail
    Descargar/Ver en línea
    Concepto de implementación del mecanismo sectorial de mitigación en los sectores industrial y energético de Colombia. (Documento principal) (2.406Mb)
    Autor
    POCH Colombia S.A.
    Mostrar el registro completo del ítem

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Concepto de implementación del mecanismo sectorial de mitigación en el sector de los residuos en Ecuador. (Documento principal)

    El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) firmó con CAF en enero de 2014 un memorando de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) para el desarrollo ...

    Thumbnail
    Plan Indicativo para el Fortalecimiento Institucional de la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Comunicaciones de Perú - PIFIN

    Cada año se presenta la posibilidad de ocurrencia de eventos extremos que impacten el territorio de los países de la región causando importantes pérdidas ...

    Thumbnail
    Economía circular e innovación tecnológica en residuos sólidos: Oportunidades en América Latina

    El cambio climático es considerado como uno de los mayores desafíos globales del siglo XXI. Existe un consenso general entre la mayoría de expertos en ...

    • accesos+

      • asamblea de accionistas
      • directorio
      • clientes
      • funcionarios
    • acceso a la información+

      • prevención del lavado de activos
      • comité de ética
      • lineamientos para la adquisición de bienes, servicios y obras
      • proyectos CAF - Fondos Verdes y Ambientales
      • contacto
    • en esta página+

      • conocimiento
      • eventos
      • bitácora
      • noticias
      • convocatorias
      • canales rss
      • términos y condiciones
      • mapa del sitio
    • otras páginas+

      • geosur: la red geoespacial de América del Sur
      • Música para crecer
      • Red Latinoamericana de Gobernabilidad
    CAF Logo Más oportunidades, un mejor futuro
    © 2015 caf - todos los derechos reservados