¿Cuán abiertos están los datos públicos? El barómetro de datos abiertos de América Latina y el Caribe 2020
Resumen
América Latina y el Caribe se han estancado en materia de apertura de datos. La región ha mejorado marginalmente desde la última medición realizada en 2016. Los gobiernos están perdiendo la oportunidad de aprovechar la inversión realizada en materia de datos abiertos en los últimos años, en particular su uso y reuso para mejorar las políticas públicas.
Título paralelo
Policy Brief 25
Materia
País / Región
Fecha
2021-04-05Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección

Autor
Zapata, EnriqueScrollini, Fabrizio
Fumega, Silvana
Items Relacionados
Perspectivas. Análisis de temas críticos para el desarrollo sostenible Vol. 3, Nº1
Esta edición de Perspectivas gira alrededor de tres grandes ejes de acción: el incremento de la presencia de la región en la economía mundial, el ...
GovTech y el futuro del gobierno: políticas e instrumentos públicos para promover ecosistemas de emprendimiento GovTech
En el actual contexto de transformación global sin precedentes, las tecnologías digitales y los datos nos permiten entender y accionar en esta nueva ...
DIGIntegridad: La transformación digital de la lucha contra la corrupción
Este informe busca contribuir al estado del arte que vincula los conceptos de digitalización e integridad, y propone una estructura de política pública ...