Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez-Pose, AndrésES
dc.contributor.authorOttaviano, GianmarcoES
dc.contributor.authorBel, GermaES
dc.contributor.authorLipscomb, MollyES
dc.contributor.authorMushfiq Mobarak, AhmedES
dc.coverage.spatialAmérica Latina y el Caribees
dc.coverage.spatialBrasiles
dc.date.accessioned2014-10-15T09:12:43Z
dc.date.available2014-10-15T09:12:43Z
dc.date.issued2009es
dc.identifier.citationRodríguez-Pose, A., Ottaviano, G., Bel, G., Lipscomb, M., & Mushfiq Mobarak, A. (2009). Perspectivas. Análisis de temas críticos para el desarrollo sostenible Vol. 7, Nº2. Revista Perspectivas, Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/182en
dc.identifier.issn1690-6268es
dc.identifier.urihttps://scioteca.caf.com/handle/123456789/182
dc.description.tableofcontentsEsta edición de Perspectivas presenta trabajos que abordan el rol que puede jugar la descentralización en el fortalecimiento de los procesos de desarrollo local. Incluye los documentos de investigación: “La descentralización y el desarrollo local y regional”, “Apertura comercial, integración económica y disparidades regionales”, “Servicios locales, infraestructura y transporte: dimensión, escala,red e instituciones de gobernanza”, “Coordinación inter-jurisdiccional para la administración de los recursos naturales: evidencia de comités de cuencas hidrográficas de Brasil”.Es
dc.language.isospaes
dc.publisherCAFes
dc.relation.ispartofseriesRevista Perspectivases
dc.rightsCC-BY-NCes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_ES
dc.subjectPolíticas públicases
dc.subjectInvestigación socioeconómicaes
dc.subjectGobernabilidades
dc.subjectRecursos naturaleses
dc.subjectRecursos naturaleses
dc.subjectIntegraciónes
dc.titlePerspectivas. Análisis de temas críticos para el desarrollo sostenible Vol. 7, Nº2es
dc.typeotheres
dc.publisher.cityCaracases


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • 5.2 Revista Perspectivas
    Publicación semestral, cuyo objetivo es divulgar el resultado de trabajos de investigación realizados por profesionales y por investigadores de los sectores público, privado y académico de los países de la región.

Show simple item record

CC-BY-NC
Except where otherwise noted, this item's license is described as CC-BY-NC