Construcción de ventajas competitivas en Bolivia. Las cadenas productivas de soya; quinua; uvas, vinos y singanis; maderas; cueros; textiles y confecciones
Resumen
Se describe la iniciativa propiciada por el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) para promover el desarrollo de cadenas productivas en Bolivia. Este programa es una herramienta que promueve la adopción de formas de competir internacionalmente basadas en un uso cada vez más productivo y sofisticado de los recursos humanos y naturales, a través de la inversión y la aplicación sistemática del conocimiento científico y tecnológico.
País / Región
ISBN
978-980-6810-27-3Fecha
2007Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección

Autor
Antelo, EduardoItems Relacionados
N° 17. La creciente pero vulnerable clase media. Patrones de expansión, valores y referencias
El presente estudio intenta cuantificar la magnitud del rápido crecimiento de la clase media en América Latina, desde el punto de vista del ingreso pero ...
Gobernanza del agua
En el marco del VII Foro Mundial del Agua, CAF coordinó la preparación de este documento como síntesis de un intenso proceso de consulta entre actores ...
N° 18. El caso de Start-up Chile. Programa de atracción de talento para fomentar el emprendimiento
En América Latina, el emprendimiento dinámico es tema de creciente interés en la política pública de los diferentes países, a objeto de elevar los ...