Educación técnica y formación profesional en Perú
Resumen
Uno de los principales desafíos en América Latina es cerrar la brecha existente entre la oferta y la demanda de capacitación técnica: como muestra de ello, 35% de las empresas a nivel global tienen problemas para llenar vacantes por escasez de talentos. En la región, este porcentaje alcanza al 39% de las empresas. Resulta imprescindible formar capital humano con las competencias necesarias para que pueda resolver los problemas del futuro y se adapte de manera ágil y flexible a las nuevas tecnologías. En este sentido, resulta indispensable establecer sistemas de prospectiva laboral a través de análisis detallados de los perfiles ocupacionales por competencias requeridos en la actualidad. Así mismo, resulta de gran relevancia promover alianzas público-privadas que permitan generar los incentivos adecuados para la participación activa del sector privado. De igual forma, se hace necesario responder con mayor pertinencia a las demandas productivas de los países, para lo cual el trabajo con sectores productivos en regiones específicas es de suma importancia.
Materia
País / Región
ISBN
978-980-422-033-3Fecha
2015-12Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Autor
Korea Institute for Development Strategy (KDS)CAF
Items Relacionados
RED 2012: Finanzas públicas para el desarrollo. Fortaleciendo la conexión entre ingresos y gastos
Resulta necesario fortalecer y hacer más transparente a todo nivel de gobierno la conexión entre las decisiones referidas a los impuestos y a los gastos. ...
El tamaño del estado y su impacto redistributivo en América Latina
Este ensayo analiza la evolución del gasto público en América Latina a lo largo de las dos últimas décadas, y ofrece como referencia una perspectiva de ...
El valor estratégico de la gestión pública. Trece textos para comprenderla
¿Cómo se vinculan las características de un Estado, la administración pública, la gestión de lo público y las políticas públicas? ¿Qué diferencias existen ...