• english 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    View Item 
    •   Scioteca Home
    • 08. Estudios de casos
    • 8.1 Estudios de casos
    • View Item
    •   Scioteca Home
    • 08. Estudios de casos
    • 8.1 Estudios de casos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of Scioteca

    Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

    This Collection

    By Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

    Profiles

    Our authors

    My Account

    LoginRegister

    Scioteca indicators

    Scioteca indicators

    La doble vía inclusiva. Corredor de oportunidades

    Abstract
    La doble vía La Paz - Oruro es una obra de infraestructura que comprende una carretera de 204 kms de longitud construida durante cuatro años con el financiamiento de CAF. Este proyecto busca acelerar los tiempos de viaje, reducir los accidentes y mejorar la calidad de vida de los bolivianos. Asimismo, significa la posibilidad de incrementar el intercambio y disminuir los costos de transporte. Esta iniciativa se enmarca en el concepto de rentabilización social de la infraestructura, mediante el desarrollo de las capacidades productivas de las comunidades vulnerables que se encuentran en la zona de influencia de los proyectos, y de la introducción de tecnología, modelos de negocio innovadores e inclusivos, instrucción técnica especializada, capitales semillas, entre otros aspectos que, una vez puestos a disposición de los ciudadanos, conviertan a la nueva infraestructura en un vehículo de mejora de las condiciones de vida al tiempo de proveer sostenibilidad socio-económica a futuras generaciones. Con este caso de estudio se busca difundir la experiencia que ofrecen las actividades económicas tradicionales para impulsarlas mediante el enfoque de los “negocios inclusivos” (NI). Una intervención social dirigida a crear capacidades productivas y asociativas en las comunidades, con el fin de convertirlas en agentes de su propio desarrollo.
    Subject
    Alimentación | Ambiente | Banca de desarrollo | Desarrollo social | Educación | Economía | Emprendimiento | Infraestructura | Recursos naturales
     
    Country / Region
    América Latina y el Caribe
    Bolivia
     
    ISBN
    978-980-422-048-7
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1044
    Date
    2017-05-23
    Cite this publication
    Belongs to collection
    • 8.1 Estudios de casos
    Thumbnail
    Download/View
    CAF_La_doble_via_inclusiva_web.pdf (491.7Kb)
    Author
    Obuchi, Richard
    Show full item record

    Items Relacionados

    Thumbnail
    50 años en el camino a la prosperidad

    La historia de CAF es una de las principales historias de éxito de la integración latinoamericana. Nacida en 1968 con la firma de su Convenio Constitutivo, ...

    Thumbnail
    Metro de Lima: el caso de la Línea 1

    En las últimas dos décadas un número creciente de países latinoamericanos ha entendido la importancia de desarrollar sistemas de transporte público de ...

    Thumbnail
    Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos sociales del acceso a la energía

    En el presente documento se desarrollan los vínculos entre el acceso a servicios energéticos y el logro de metas nacionales de desarrollo, reducción de ...

    • access

      • shareholders' assembly
      • board of directors
      • customers
      • officials
    • employment

      • our people and values
      • corporate internship program
      • professional development program
      • register your resumee
      • current opportunities
      • employment faq
      • ex-post consulting
    • contact us

      • prevention of asset laundering
      • ethics committee
      • contact us
    • in this website

      • knowledge
      • events
      • log
      • news
      • calls
      • terms and conditions
      • site map
    • other websites

      • geosur
      • centro de información y documentación