• english 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    View Item 
    •   Scioteca Home
    • 08. Estudios de casos
    • 8.1 Estudios de casos
    • View Item
    •   Scioteca Home
    • 08. Estudios de casos
    • 8.1 Estudios de casos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of Scioteca

    Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

    This Collection

    By Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

    Profiles

    Our authors

    My Account

    LoginRegister

    Scioteca indicators

    Scioteca indicators

    Caficultores entre dos mares, protegiendo los recursos naturales mediante la agricultura sustentable

    Abstract
    El Canal de Panamá es una importante obra de ingeniería y constituye una infraestructura clave para el comercio internacional. El 6% de todo el comercio mundial pasa por el canal, lo que representa cerca de USD 127.000 millones. Además, conecta 144 rutas marítimas entre 1.700 puertos, en cerca de 160 países. A través del canal se mueve el 35% de la mercancía que se negocia entre Asia y la Costa Este de Estados Unidos. Los principales clientes del Canal de Panamá son Estados Unidos y Chile, éste último, comercializa el 80% de sus exportaciones por esta vía. El Canal es fundamental en la economía de Panamá y una parada obligada para cualquier turista. En 2015, sus servicios generaron ingresos por USD 2.610 millones, equivalente a poco más del 5% del PIB de la nación, y aportó contribuciones fiscales al tesoro panameño por USD 1.043 millones. En 2016, después de 100 años de operación, se inauguró la ampliación del Canal de Panamá que permitirá el paso de buques de mayor tamaño, propiciando ahorros en el sector transporte. CAF participó en el financiamiento de este proyecto a través de la aprobación de un préstamo de USD 300 millones. Mediante el programa PASOS para la inclusión, CAF procura que sus actividades de negocio cuenten con herramientas de mitigación de realidades sociales adversas, utilizando metodologías probadas de nivelación de ingresos. Caficultores entre dos mares nutre la intervención integral alrededor de este gran baluarte económico del país, empoderando social y productivamente a pobladores de las zonas cercanas a las cuencas que alimentan el Canal de Panamá, de forma ambientalmente sostenible y económicamente sustentable. Esto lo convierte en una iniciativa de gran impacto y mucho potencial de replicabilidad.
    Subject
    Banca de desarrollo | Desarrollo social | Economía | Equidad e inclusión social | Productividad
     
    Country / Region
    América Latina y el Caribe
    ISBN
    978-980-422-079-1
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1095
    Date
    2017-09-27
    Cite this publication
    Belongs to collection
    • 8.1 Estudios de casos
    Thumbnail
    Download/View
    Caficultores entre dos mares, protegiendo los recursos naturales mediante la agricultura sustentable (513.4Kb)
    Author
    Obuchi, Richard
    Show full item record

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Informe anual 2008

    Consolidación de la dimensión latinoamericana de la Institución. A la incorporación de Argentina, Brasil y Uruguay como miembros plenos en 2007, se suma ...

    Thumbnail
    Acción CAF. Reporte de operaciones: Panamá - marzo 2017

    En los últimos cinco años (2012-2016), CAF aprobó operaciones para Panamá por USD 2.074 millones, lo cual representa un promedio de USD 415 millones por ...

    Thumbnail
    Efectividad de las intervenciones para reducir el abuso de sustancias

    Cerca de 300 millones de personas en todo el mundo consumen sustancias ilícitas, y más de 35 millones sufren de trastornos por consumo de drogas (ONUDD, ...

    • access

      • shareholders' assembly
      • board of directors
      • customers
      • officials
    • employment

      • our people and values
      • corporate internship program
      • professional development program
      • register your resumee
      • current opportunities
      • employment faq
      • ex-post consulting
    • contact us

      • prevention of asset laundering
      • ethics committee
      • contact us
    • in this website

      • knowledge
      • events
      • log
      • news
      • calls
      • terms and conditions
      • site map
    • other websites

      • geosur
      • centro de información y documentación