• english 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    View Item 
    •   Scioteca Home
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.1 Documentos de trabajo en investigación socioeconómica
    • View Item
    •   Scioteca Home
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.1 Documentos de trabajo en investigación socioeconómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of Scioteca

    Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

    This Collection

    By Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

    Profiles

    Our authors

    My Account

    LoginRegister

    Scioteca indicators

    Scioteca indicators

    Prácticas laborales como mecanismo para mejorar la empleabilidad de los jóvenes: Lecciones para el caso argentino

    Abstract
    El desempleo y la informalidad son más altos para los jóvenes que para los adultos. Las causas detrás de este problema se relacionan con las barreras al primer acceso al mercado del trabajo y pueden clasificarse en dos grandes grupos: 1) aquellas vinculadas con habilidades que los empleadores valoran y los jóvenes no tienen; 2) imperfecciones informativas relacionadas al primer contacto con el mundo laboral. Distintas políticas públicas intentan reducir estas barreras, entre ellas las prácticas laborales. Este trabajo revisa la racionalidad de los sistemas de prácticas o pasantías y también la evidencia empírica sobre su funcionamiento, tanto en países de similar nivel de desarrollo al de Argentina como en países más desarrollados. Por último, se presenta un ejemplo de un programa de prácticas laborales que lleva varios años de vigencia en Argentina: el Programa Primer Paso (PPP), de la provincia de Córdoba. Mientras la evidencia internacional sobre la efectividad de prácticas laborales para jóvenes no es concluyente y difiere de acuerdo con las especificidades de las intervenciones y los contextos analizados, una evaluación de impacto del PPP muestra efectos positivos sobre la empleabilidad de los jóvenes en el corto, mediano y largo plazos. A pesar de estos resultados positivos, los desafíos de escalabilidad de este tipo de programas son grandes, tanto por las dificultades en su gestión como por los posibles efectos de equilibrio general que su extensión en cobertura podría generar.
    Subject
    Educación
    Country / Region
    América Latina y el Caribe
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1137
    Date
    2017-12-14
    Cite this publication
    Belongs to collection
    • 6.1 Documentos de trabajo en investigación socioeconómica
    Thumbnail
    Download/View
    Prácticas laborales como mecanismo para mejorar la empleabilidad de los jóvenes: el caso Argentino (4.882Mb)
    Author
    Berniell, Lucila
    de la Mata, Dolores
    Show full item record

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Efectividad de las prácticas laborales para aumentar empleabilidad en jóvenes en Argentina

    El Programa Primer Paso (PPP), implementado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba (Argentina), es un programa de prácticas laborales subsidiadas y ...

    Thumbnail
    Poca evidencia acerca de la efectividad de los programas laborales de gestión de discapacidades para fomentar el regreso al trabajo ¿Cuál

    Los programas laborales de gestión de discapacidades ofrecen una amplia variedad de prácticas para los empleados que se lesionan o enferman. Sin embargo, ...

    Thumbnail
    Programa Primer Paso: evaluación de impacto

    CAF realizó una evaluación de impacto del Programa Primer Paso, un programa de pasantías y entrenamiento en el trabajo para jóvenes de 18 a 25 años en ...

    • access

      • shareholders' assembly
      • board of directors
      • customers
      • officials
    • employment

      • our people and values
      • corporate internship program
      • professional development program
      • register your resumee
      • current opportunities
      • employment faq
      • ex-post consulting
    • contact us

      • prevention of asset laundering
      • ethics committee
      • contact us
    • in this website

      • knowledge
      • events
      • log
      • news
      • calls
      • terms and conditions
      • site map
    • other websites

      • geosur
      • centro de información y documentación