En buena ley: mejor participación en el mercado, más beneficios gracias al comercio justo
Resumo
El comercio justo puede producir efectos positivos
en los productores de los países en desarrollo al
aumentar los ingresos y las oportunidades laborales,
reducir la vulnerabilidad a las fluctuaciones de precios
y brindar acceso a mercados internacionales de
mayor tamaño generando, a su vez, mayor valor. Sin
embargo, estos hallazgos se basan principalmente
en datos cualitativos y estudios de casos. Existen
muy pocas evaluaciones del impacto cuantitativo
del comercio justo en la vida de productores y
trabajadores. Si bien los ingresos de los agricultores
pueden haber mejorado, aún no hay certeza de que
este tipo de comercio permita que los medios de
subsistencia sean sostenibles a largo plazo.
Assunto
País / Región
Data
2010-03Cite esta publicação
Item que pertence à coleção

Autor
International Initiative for Impact Evaluation (3ie)Items Relacionados
Nuevos caminos para el desarrollo
Pesca y textilería son actividades productivas que se remontan al milenario pasado del Perú. En ese sentido, su inserción en la dinámica económica de ...
Análisis para seis ciudades colombianas según datos del Observatorio de Movilidad Urbana de CAF
CAF tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible en los países de la región. En este ámbito las políticas urbanas juegan un rol fundamental. ...
Programa 3E. Instrumento innovador de política pública
El Programa Empresas de Excelencia Exportadora (Programa 3E) creado por CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- en Colombia, tiene como objetivo ...