dc.contributor.author | International Initiative for Impact Evaluation (3ie) | |
dc.coverage.spatial | África | es_ES |
dc.coverage.spatial | América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-07-26T19:34:58Z | |
dc.date.available | 2018-07-26T19:34:58Z | |
dc.date.issued | 2010-06 | |
dc.identifier.citation | International Initiative for Impact Evaluation (3ie). (2010). Educación para todos: ¿cómo lograr aprobar el año 2015? (report). Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1232 | en |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1232 | |
dc.description.tableofcontents | Por lo general, se ha comprobado que las
transferencias monetarias condicionadas, la exención
del pago de matrícula escolar y los programas de
alimentación escolar generan un impacto positivo
en las tasas de matriculación en la escuela primaria.
Sin embargo, estos programas han tenido un efecto
limitado e irregular en diferentes contextos en
cuanto a mantener a los niños dentro del sistema
educacional. Lograr que más niños ingresen a la
escuela no es muy provechoso si la calidad de la
educación es deficiente, si los niños no asisten a
la escuela regularmente o si dejan de asistir con el
transcurso del tiempo. Lo que se necesita es saber
con más claridad qué funciona y en qué contextos
lo hace para garantizar una “educación para todos”. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CAF | es_ES |
dc.rights | CC-BY-NC | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Educación | es_ES |
dc.subject | Jóvenes | es_ES |
dc.subject | Salud | es_ES |
dc.title | Educación para todos: ¿cómo lograr aprobar el año 2015? | es_ES |
dc.type | report | es_ES |
dc.publisher.city | Caracas | es_ES |