Aprendizajes conductuales para las ciudades
Resumen
Hacia el 2050, dos de cada tres personas en el planeta vivirán en una ciudad. La urbanización y las nuevas ideas van de la mano; debido a su naturaleza intrínseca, las ciudades han servido durante mucho tiempo para crear focos de innovación que, a lo largo del tiempo, cambian y mejoran la forma en que vivimos nuestras vidas.
Este informe es una celebración a la ciudad, una revisión que resume 25 proyectos con aprendizajes conductuales hechos por Behavioral Insights Team aplicados en municipalidades al rededor del mundo.
El informe se estructura en torno a tres desafíos con los que vemos que luchan los gobiernos de todo el país: mejorar la demanda de servicios, crear la mejor fuerza laboral pública, y hacer que las solicitudes del gobierno sean más efectivas.
Materia
País / Región
Fecha
2019-10-01Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Autor
Behavioral Insights TeamItems Relacionados
Construcción de ciudades más equitativas. Políticas públicas para la inclusión en América Latina
Esta publicación presenta algunos de los principios fundamentales que las ciudades pueden adoptar para promover mayor igualdad en sus espacios: una ...
Metro de Lima: el caso de la Línea 1
En las últimas dos décadas un número creciente de países latinoamericanos ha entendido la importancia de desarrollar sistemas de transporte público de ...
IDEAL 2014. La infraestructura en el desarrollo de América Latina (documento principal)
El presente documento, cuarta edición de la serie IDEAL, presenta cuatro áreas temáticas. El primer capítulo explica los principales avances y tendencias ...