• português (brasil) 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver item 
    •   Página inicial
    • 02. Libros
    • 2.1 Generales
    • Ver item
    •   Página inicial
    • 02. Libros
    • 2.1 Generales
    • Ver item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositório

    Comunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosPaís / Región

    Esta coleção

    Por data do documentoAutoresTítulosAssuntosPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Minha conta

    EntrarCadastro

    Indicadores Scioteca

    Indicadores Scioteca

    BioComercio Azul: aprovechar el comercio para apoyar la sostenibilidad ecológica y la equidad económica

    Resumo
    El siguiente informe describe cómo la aplicación del concepto BioComercio Azul puede ayudar a desarrollar sectores económicos sostenibles y equitativos, así como cadenas de alto valor agregado que dependen de los recursos marinos y costeros. En el Anexo I se describe una propuesta para implementar un enfoque de BioComercio Azul. Los principios y criterios de éste se pueden aplicar sin la fuerza de la ley a través de sistemas voluntarios de verificación y certificación que permiten a las empresas obtener una prima de precio por adoptar la equidad y la sostenibilidad. Una vez que se haya establecido un consenso internacional sobre los principios y criterios para BioComercio Azul, y que existan sistemas de certificación, las empresas podrán demostrar públicamente su compromiso con la sostenibilidad y la equidad. Esto representa el primer intercambio en un diálogo continuo sobre BioComercio Azul entre UNCTAD, CAF –banco de desarrollo de América Latina-, y sus socios regionales y nacionales en todo el mundo. La expansión de este sistema requerirá pautas claras expresamente adaptadas al medio marino y costero, ya que, tanto los arreglos de gobernanza como las características ecológicas de los océanos, son muy diferentes a las de los sectores económicos terrestres. Cuatro industrias deberían considerarse prioritarias en este sentido: (i) pesca y acuicultura; (ii) productos farmacéuticos y cosméticos de origen marino; (iii) turismo marino y costero, y (iv) captura y secuestro de carbono. Aprovechar los principios de este sistema comercial puede mejorar, tanto el valor económico del capital natural, que respalda la producción de alimentos, el turismo y una variedad de otras actividades económicas, como los beneficios no económicos de los servicios del ecosistema, incluido el mantenimiento de la calidad del agua, el secuestro de carbono, la estabilización de la costa y mitigación de desastres, belleza escénica y el valor cultural de los medios de vida tradicionales.
    En otros idiomas
    English
    Título paralelo
    Blue BioTrade: Harnessing Marine Trade to Support Ecological Sustainability and Economic Equity
    Assunto
    Ambiente | Biocomercio | Cambio climático | Comercio internacional | Desarrollo local | Recursos naturales
     
    País / Región
    América Latina y el Caribe
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1471
    Data
    2019-10-03
    Cite esta publicação
    Item que pertence à coleção
    • 2.1 Generales
    Thumbnail
    Baixar/Abrir
    BioComercio Azul: aprovechar el comercio para apoyar la sostenibilidad ecológica y la equidad económica (1.948Mb)
    Autor
    Bifani, Paolo
    Agardy, Tundi
    Vivas Eugui, David
    Jaramillo, Lorena
    Gómez- García, René
    Vignati, Federico
    Mostrar registro completo

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Beneficios de los Océanos: Biocomercio azul y los servicios ecosistémicos Latinoamericanos

    A lo largo de América Latina, los ecosistemas marinos y costeros ofrecen valiosos recursos y oportunidades de inversión para el biocomercio. Las áreas ...

    Thumbnail
    Esquemas de implantación de tecnologías inteligentes de transporte en América Latina: estudios de casos y recomendaciones

    La construcción de nueva infraestructura de transporte con frecuencia tiene altos costos económicos, sociales y ambientales. Para disminuir estos costos, ...

    Thumbnail
    Políticas de innovación para fortalecer las capacidades en manufactura avanzada en México

    México ha atraído a empresas multinacionales integradas a Cadenas Globales de Valor (CGV), lo que ha generado cambios económicos estructurales importantes ...

    • accesos

      • assembla acionistas
      • diretoria
      • clientes
      • funcionarios
    • emprego

      • nossa gente e seus valores
      • programa Corporativo de trainee
      • programa profissionais em desenvolvimento
      • registro de curriculum vitae
      • oportunidades atuais
      • perguntas frequentes sobre Emprego
      • consultorias para avaliacoes ex post
    • contato

      • prevencao de lavagem de dinheiro
      • comite de etica
      • contato
    • neste site

      • conhecimento
      • eventos
      • bitacula
      • noticias
      • chamadas
      • termos e condicoes
      • mapa do site
    • outros sites

      • geosul: rede geoespacial na America do Sul
      • centro de informacion y documentacion