• português (brasil) 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver item 
    •   Página inicial
    • 02. Libros
    • 2.1 Generales
    • Ver item
    •   Página inicial
    • 02. Libros
    • 2.1 Generales
    • Ver item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositório

    Comunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosPaís / Región

    Esta coleção

    Por data do documentoAutoresTítulosAssuntosPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Minha conta

    EntrarCadastro

    Indicadores Scioteca

    Indicadores Scioteca

    Cómo los bancos incorporan el cambio climático en su gestión de riesgos

    Resumo
    El presente documento tiene por objetivo exponer los resultados de la encuesta “Cómo los bancos de América Latina y el Caribe incorporan el cambio climático en su gestión de riesgos”, lo cual corresponde al primer catastro a nivel mundial sobré qué es lo que están haciendo bancos pertenecientes a una región con relación a la integración de la dimensión del cambio climático en su estrategia y gestión. Este estudio es realizado por la Iniciativa Financiera de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina CAF. Este trabajo busca registrar el nivel de conocimiento, compromisos actuales y metas futuras de gestión de riesgos climáticos del sector bancario en esta región y así poder realizar un diagnóstico comparativo que entregue información relevante para los bancos participantes.
    Assunto
    Ambiente | Banca de desarrollo | Cambio climático | Economía | Integración | Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
     
    País / Región
    América Latina y el Caribe
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1626
    Data
    2020-08-06
    Cite esta publicação
    Item que pertence à coleção
    • 2.1 Generales
    Thumbnail
    Baixar/Abrir
    Como_los_bancos_incorporan_el_cambio_climatico_en_su_gestion_de_riesgos.pdf (2.618Mb)
    Autor
    UNEP Finance Initiative
    CAF
    Yazmín López, Carolina
    Sosa, María Eugenia
    Carlin, David
    Fischer, Remco
    Velásquez, Mauricio
    Palomeque, Jessica
    García, Rodrigo
    Burford, Sofía
    Mendizábal, Hugo
    Mostrar registro completo

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Plan Indicativo para el Fortalecimiento Institucional de la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Infraestructura Vial en Colombia - Hoja de ruta

    El Ministerio de Transporte de Colombia, a través del Viceministerio de Infraestructura y el Grupo de Desarrollo Sostenible del Ministerio1, con el ...

    Thumbnail
    Plan Indicativo para el Fortalecimiento Institucional de la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Comunicaciones de Perú - PIFIN

    Cada año se presenta la posibilidad de ocurrencia de eventos extremos que impacten el territorio de los países de la región causando importantes pérdidas ...

    Thumbnail
    Proyectos de infraestructura resiliente al cambio climático (resumen ejecutivo)

    La Adaptación al Cambio Climático (ACC) y la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) son asuntos relativamente recientes en la agenda global del desarrollo ...

    • accesos

      • assembla acionistas
      • diretoria
      • clientes
      • funcionarios
    • emprego

      • nossa gente e seus valores
      • programa Corporativo de trainee
      • programa profissionais em desenvolvimento
      • registro de curriculum vitae
      • oportunidades atuais
      • perguntas frequentes sobre Emprego
      • consultorias para avaliacoes ex post
    • contato

      • prevencao de lavagem de dinheiro
      • comite de etica
      • contato
    • neste site

      • conhecimento
      • eventos
      • bitacula
      • noticias
      • chamadas
      • termos e condicoes
      • mapa do site
    • outros sites

      • geosul: rede geoespacial na America do Sul
      • centro de informacion y documentacion