• english 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    View Item 
    •   Scioteca Home
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.1 Documentos de trabajo en investigación socioeconómica
    • View Item
    •   Scioteca Home
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.1 Documentos de trabajo en investigación socioeconómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of Scioteca

    Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

    This Collection

    By Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

    Profiles

    Our authors

    My Account

    LoginRegister

    Scioteca indicators

    Scioteca indicators

    Determinantes de los niveles de integración regional en las dos últimas décadas

    Abstract
    La hipótesis principal del trabajo es que el mal desempeño de América Latina en términos de comercio intrarregional se explica por los altos niveles de costos comerciales. Se construyó una base de datos para el período 1995-2015, que abarca 112 países, para la agricultura y las manufacturas. Tiene la originalidad de contar con información sobre el comercio interno, requisito para la aplicación de técnicas tanto no paramétricas como paramétricas. El análisis descriptivo se ha realizado con las primeras e ilustra la posición relativa en el ranking de costos comerciales intra- y extra-regionales de los países de interés. Muestra la escasa integración de los países sudamericanos, tanto dentro de la región como con el resto del mundo, especialmente en el sector manufacturero. Los resultados aportan evidencia a favor de la hipótesis central de que el pobre desempeño en términos de comercio intrarregional se explica por los bajos niveles de proximidad (altos niveles de costos de comercio). Aunque la región centroamericana es más heterogénea, tiene países más integrados tanto dentro de la región como con el resto del mundo, especialmente por su integración con las economías de América del Norte. En el análisis paramétrico, se estimó un modelo estructural de gravedad del comercio (MGEC) que incorpora un conjunto de variables para medir mecanismos alternativos de la influencia de la política comercial sobre los costos de comercio. A nivel agregado, el modelo MGEC muestra que las los caminos de liberalización del comercio han sido complementarios. Fundamentalmente la reducción de los aranceles NMF, la ampliación y profundización de los acuerdos plurilaterales existentes y la incorporación de nuevos acuerdos más profundos. Para América Latina, la heterogeneidad es la característica fundamental, desde el extremo proteccionista del MERCOSUR hasta el mayor desempeño de apertura de los países centroamericanos, y la CAN con un desempeño intermedio. Los costos de comercio regionales permanentes y/o estructurales también son elevados en América Latina. Esto revela una región geográficamente dispersa y mal conectada.
    Subject
    Comercio internacional | Desarrollo | Economía
     
    Country / Region
    América del norte
    América Latina y el Caribe
     
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1790
    Date
    2021-09-09
    Cite this publication
    Belongs to collection
    • 6.1 Documentos de trabajo en investigación socioeconómica
    Thumbnail
    Download/View
    Determinantes de los niveles de integración regional en las dos últimas décadas.pdf (1.291Mb)
    Author
    Moncarz, Pedro
    Flores, Manuel
    Villano, Sebastian
    Vaillant, Marcel
    Show full item record

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Apertura comercial y productividad: desafíos y oportunidades tras la crisis sanitaria

    Esta nota analiza la integración comercial y productiva de América Latina en las últimas décadas, así como su trayectoria reciente luego de la irrupción ...

    Thumbnail
    Integración regional, conectividad física y cadenas globales de valor

    La crisis sanitaria desatada por la irrupción del COVID-19 ha puesto en riesgo los avances logrados en materia económica y social en América Latina. La ...

    • access

      • shareholders' assembly
      • board of directors
      • customers
      • officials
    • employment

      • our people and values
      • corporate internship program
      • professional development program
      • register your resumee
      • current opportunities
      • employment faq
      • ex-post consulting
    • contact us

      • prevention of asset laundering
      • ethics committee
      • contact us
    • in this website

      • knowledge
      • events
      • log
      • news
      • calls
      • terms and conditions
      • site map
    • other websites

      • geosur
      • centro de información y documentación