• english 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    View Item 
    •   Scioteca Home
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.1 Documentos de trabajo en investigación socioeconómica
    • View Item
    •   Scioteca Home
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.1 Documentos de trabajo en investigación socioeconómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of Scioteca

    Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

    This Collection

    By Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

    Profiles

    Our authors

    My Account

    LoginRegister

    Scioteca indicators

    Scioteca indicators

    La violencia de género en América Latina: diagnóstico, determinantes y opciones de política

    Abstract
    En los últimos años, se ha generado una demanda desde la sociedad civil y los gobiernos de América Latina para identificar los determinantes y las opciones de políticas que permitan reducir la violencia contra la mujer. En este trabajo se busca progresar en ambos sentidos. Luego de revisar los principales modelos teóricos, se observa que la mayoría de estudios utiliza el modelo de negociación al interior del hogar el cual predice que los factores que aumenten el poder de negociación de la mujer (ej., ingreso, educación, legislación) reducen la prevalencia de la violencia contra ella. Se muestra que dichos enfoques se pueden ampliar incluyendo fallas de mercado (ej. asimetría de información) así como las recientes contribuciones desde la economía del comportamiento. Ambas amplían el conjunto de herramientas para el diseño de políticas para reducir la violencia contra la mujer. En cuanto a los datos, se muestra la baja calidad y cobertura de los registros administrativos en la región y cómo el uso de encuestas de hogares puede servir para tener una mejor estimación de la incidencia de esta violencia. Sin embargo, recientes estudios que utilizan métodos experimentales muestran que el subreporte de la prevalencia de violencia contra la mujer no es aleatorio lo cual dificulta la identificación del papel de los factores de riesgo para reducir la violencia. El reporte incluye un análisis de lo avanzado en ese campo y cómo se pueden diseñar políticas efectivas a partir de estos hallazgos (y limitaciones).
    Subject
    Educación | Evaluación de impacto | Familia | Género | Investigación socioeconómica | Mujer | Políticas públicas | Violencia
     
    Country / Region
    América Latina y el Caribe
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1340
    Date
    2018-01-24
    Cite this publication
    Belongs to collection
    • 6.1 Documentos de trabajo en investigación socioeconómica
    Thumbnail
    Download/View
    La violencia de género en América Latina: diagnóstico, determinantes y opciones de política (961.2Kb)
    Author
    Agüero, J.M.
    Show full item record

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Metodología de costeo de políticas públicas para el abordaje integral en los ejes de prevención, atención y reparación de la violencia contra las mujeres y las niñas

    El objetivo del presente documento es poner a disposición de las instancias involucradas con estas temáticas una metodología de estimación de costos o ...

    Thumbnail
    Marco de abordaje integral para la prevención, atención y reparación de la violencia contra las mujeres y las niñas

    Esta publicación se realizó en el marco del proyecto Desarrollo de capacidades estatales para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y ...

    Thumbnail
    Documento de política sobre desarrollo de capacidades institucionales para el abordaje de la violencia contra las mujeres y las niñas en América Latina

    Este documento presenta una sistematización de los estudios de Argentina, Ecuador, Perú y del nivel regional sobre desarrollo de capacidades estatales ...

    • access

      • shareholders' assembly
      • board of directors
      • customers
      • officials
    • employment

      • our people and values
      • corporate internship program
      • professional development program
      • register your resumee
      • current opportunities
      • employment faq
      • ex-post consulting
    • contact us

      • prevention of asset laundering
      • ethics committee
      • contact us
    • in this website

      • knowledge
      • events
      • log
      • news
      • calls
      • terms and conditions
      • site map
    • other websites

      • geosur
      • centro de información y documentación