• português (brasil) 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver item 
    •   Página inicial
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.1 Documentos de trabajo en investigación socioeconómica
    • Ver item
    •   Página inicial
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.1 Documentos de trabajo en investigación socioeconómica
    • Ver item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositório

    Comunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosPaís / Región

    Esta coleção

    Por data do documentoAutoresTítulosAssuntosPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Minha conta

    EntrarCadastro

    Indicadores Scioteca

    Indicadores Scioteca

    La violencia de género en América Latina: diagnóstico, determinantes y opciones de política

    Resumo
    En los últimos años, se ha generado una demanda desde la sociedad civil y los gobiernos de América Latina para identificar los determinantes y las opciones de políticas que permitan reducir la violencia contra la mujer. En este trabajo se busca progresar en ambos sentidos. Luego de revisar los principales modelos teóricos, se observa que la mayoría de estudios utiliza el modelo de negociación al interior del hogar el cual predice que los factores que aumenten el poder de negociación de la mujer (ej., ingreso, educación, legislación) reducen la prevalencia de la violencia contra ella. Se muestra que dichos enfoques se pueden ampliar incluyendo fallas de mercado (ej. asimetría de información) así como las recientes contribuciones desde la economía del comportamiento. Ambas amplían el conjunto de herramientas para el diseño de políticas para reducir la violencia contra la mujer. En cuanto a los datos, se muestra la baja calidad y cobertura de los registros administrativos en la región y cómo el uso de encuestas de hogares puede servir para tener una mejor estimación de la incidencia de esta violencia. Sin embargo, recientes estudios que utilizan métodos experimentales muestran que el subreporte de la prevalencia de violencia contra la mujer no es aleatorio lo cual dificulta la identificación del papel de los factores de riesgo para reducir la violencia. El reporte incluye un análisis de lo avanzado en ese campo y cómo se pueden diseñar políticas efectivas a partir de estos hallazgos (y limitaciones).
    Assunto
    Educación | Evaluación de impacto | Familia | Género | Investigación socioeconómica | Mujer | Políticas públicas | Violencia
     
    País / Región
    América Latina y el Caribe
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1340
    Data
    2018-01-24
    Cite esta publicação
    Item que pertence à coleção
    • 6.1 Documentos de trabajo en investigación socioeconómica
    Thumbnail
    Baixar/Abrir
    La violencia de género en América Latina: diagnóstico, determinantes y opciones de política (961.2Kb)
    Autor
    Agüero, J.M.
    Mostrar registro completo

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Metodología de costeo de políticas públicas para el abordaje integral en los ejes de prevención, atención y reparación de la violencia contra las mujeres y las niñas

    El objetivo del presente documento es poner a disposición de las instancias involucradas con estas temáticas una metodología de estimación de costos o ...

    Thumbnail
    Marco de abordaje integral para la prevención, atención y reparación de la violencia contra las mujeres y las niñas

    Esta publicación se realizó en el marco del proyecto Desarrollo de capacidades estatales para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y ...

    Thumbnail
    Documento de política sobre desarrollo de capacidades institucionales para el abordaje de la violencia contra las mujeres y las niñas en América Latina

    Este documento presenta una sistematización de los estudios de Argentina, Ecuador, Perú y del nivel regional sobre desarrollo de capacidades estatales ...

    • accesos

      • assembla acionistas
      • diretoria
      • clientes
      • funcionarios
    • emprego

      • nossa gente e seus valores
      • programa Corporativo de trainee
      • programa profissionais em desenvolvimento
      • registro de curriculum vitae
      • oportunidades atuais
      • perguntas frequentes sobre Emprego
      • consultorias para avaliacoes ex post
    • contato

      • prevencao de lavagem de dinheiro
      • comite de etica
      • contato
    • neste site

      • conhecimento
      • eventos
      • bitacula
      • noticias
      • chamadas
      • termos e condicoes
      • mapa do site
    • outros sites

      • geosul: rede geoespacial na America do Sul
      • centro de informacion y documentacion