• english 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    View Item 
    •   Scioteca Home
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.2 Documentos de trabajo en temas sectoriales
    • View Item
    •   Scioteca Home
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.2 Documentos de trabajo en temas sectoriales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of Scioteca

    Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

    This Collection

    By Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

    Profiles

    Our authors

    My Account

    LoginRegister

    Scioteca indicators

    Scioteca indicators

    Brechas de género en las encuestas de capacidades financieras de CAF: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú

    Abstract
    La educación financiera permite que las personas, familias y mipymes estén más informadas y adquieran una mayor comprensión de los temas económicos y financieros; les proporciona facultades para discernir y tomar una posición frente a las decisiones sociales y económicas que se ejecutan en sus países; ayuda a que las personas desarrollen las habilidades para comparar y seleccionar los mejores productos para sus necesidades y los empodera para ejercer sus derechos y responsabilidades. CAF – banco de desarrollo de América Latina ha implementado encuestas de capacidades financieras en ocho países de la región, utilizando la metodología desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cual tiene como objetivo realizar un diagnóstico que permita identificar los conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos de los individuos con relación a los temas financieros.
    Subject
    Banca comercial | Economía | Equidad e inclusión social | Familia | Género | Instituciones microfinancieras | Microfinanzas | PyMES | Sector financiero
     
    Country / Region
    América Latina y el Caribe
    Brasil
    Colombia
    Ecuador
    Perú
     
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1700
    Date
    2021-03-08
    Cite this publication
    Belongs to collection
    • 6.2 Documentos de trabajo en temas sectoriales
    Thumbnail
    Download/View
    Brechas_de_genero_en_las_encuestas_de_capacidades_financieras_de_CAF_Brasil_Colombia_Ecuador_y_Peru.pdf (716.0Kb)
    Author
    Auricchio, Barbara
    Azar, Karina
    Lara, Edgar
    Mejía, Diana
    Valdez, Meyly
    Show full item record

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Encuesta de medición de capacidades financieras en los países andinos: Chile 2016

    Durante los últimos años, la educación financiera ha ganado un espacio importante en las políticas públicas, tanto en Chile como en el resto del mundo. ...

    Thumbnail
    Capacidades financieras de las mujeres. Brechas de género en las encuestas de capacidades financieras de CAF: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú

    CAF ha realizado encuestas de medición de capacidades financieras en ocho países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, ...

    Thumbnail
    Encuesta de medición de capacidades financieras en Argentina: 2017

    La inclusión financiera es un concepto de carácter multidimensional que incluye elementos tanto del lado de la oferta de productos financieros como del ...

    • access

      • shareholders' assembly
      • board of directors
      • customers
      • officials
    • employment

      • our people and values
      • corporate internship program
      • professional development program
      • register your resumee
      • current opportunities
      • employment faq
      • ex-post consulting
    • contact us

      • prevention of asset laundering
      • ethics committee
      • contact us
    • in this website

      • knowledge
      • events
      • log
      • news
      • calls
      • terms and conditions
      • site map
    • other websites

      • geosur
      • centro de información y documentación