• português (brasil) 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver item 
    •   Página inicial
    • 04. Series
    • 4.3 Políticas públicas y transformación productiva
    • Ver item
    •   Página inicial
    • 04. Series
    • 4.3 Políticas públicas y transformación productiva
    • Ver item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositório

    Comunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosPaís / Región

    Esta coleção

    Por data do documentoAutoresTítulosAssuntosPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Minha conta

    EntrarCadastro

    Indicadores Scioteca

    Indicadores Scioteca

    Capacidades, inclusión y vulnerabilidad financiera en Paraguay

    Resumo
    Paraguay es uno de los países de la región, junto con México y Perú, que destaca en la realización de esfuerzos para el desarrollo de estudios de línea de base, que complementen los datos de oferta obtenidos por las instituciones financieras. El presente documento se estructura de la siguiente manera. En la segunda sección se discuten los principales trabajos que han analizado las decisiones y comportamientos financieros de los hogares y sus principales determinantes, y se define el marco conceptual del estudio. En la tercera sección se describen las bases de datos utilizadas y los principales indicadores construidos. En la cuarta sección se presenta el análisis de estadísticas descriptivas. La quinta sección presenta el análisis econométrico de los principales determinantes de las decisiones financieras y de la vulnerabilidad financiera de los hogares paraguayos. En la sexta sección se muestra el análisis econométrico de las barreras a la inclusión financiera. Finalmente, en la última sección se discuten las principales conclusiones del estudio y las recomendaciones de política pública a partir de las mismas.
    Assunto
    Banca de desarrollo | Desarrollo | Economía | Políticas públicas | Sector financiero
     
    País / Región
    América Latina y el Caribe
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1871
    Data
    2022-01-26
    Cite esta publicação
    Item que pertence à coleção
    • 4.3 Políticas públicas y transformación productiva
    Thumbnail
    Baixar/Abrir
    Capacidades_inclusión y vulnerabilidad financieras en Paraguay.pdf (368.7Kb)
    Autor
    Roa, María José
    Villegas, Alejandra
    Mostrar registro completo

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Sobre-regulación bancaria: efectos sobre inclusión financiera

    El presente trabajo identifica y cuantifica los principales costos en los que incurre el sector bancario de algunos países de América Latina al acoplarse ...

    Thumbnail
    Capacidades financieras de las mujeres. Brechas de género en las encuestas de capacidades financieras de CAF: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú

    CAF ha realizado encuestas de medición de capacidades financieras en ocho países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, ...

    Thumbnail
    Transporte sostenible. La experiencia de Canoas

    El transporte público en América Latina enfrenta una serie de desafíos, entre ellos, disminución progresiva de la demanda del servicio, red vial saturada, ...

    • accesos

      • assembla acionistas
      • diretoria
      • clientes
      • funcionarios
    • emprego

      • nossa gente e seus valores
      • programa Corporativo de trainee
      • programa profissionais em desenvolvimento
      • registro de curriculum vitae
      • oportunidades atuais
      • perguntas frequentes sobre Emprego
      • consultorias para avaliacoes ex post
    • contato

      • prevencao de lavagem de dinheiro
      • comite de etica
      • contato
    • neste site

      • conhecimento
      • eventos
      • bitacula
      • noticias
      • chamadas
      • termos e condicoes
      • mapa do site
    • outros sites

      • geosul: rede geoespacial na America do Sul
      • centro de informacion y documentacion