• português (brasil) 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver item 
    •   Página inicial
    • 02. Libros
    • 2.1 Generales
    • Ver item
    •   Página inicial
    • 02. Libros
    • 2.1 Generales
    • Ver item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositório

    Comunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosPaís / Región

    Esta coleção

    Por data do documentoAutoresTítulosAssuntosPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Minha conta

    EntrarCadastro

    Indicadores Scioteca

    Indicadores Scioteca

    ¿Cómo fortalecer los modelos de extensión de la jornada escolar? Revisión de experiencias y aplicación al caso de Uruguay

    Resumo
    En el presente documento se proponen lineamientos para fortalecer las iniciativas de extensión de la jornada escolar en Uruguay, a partir de un análisis sistemático de iniciativas implementadas en otros países y la identificación de componentes estratégicos para fortalecer la gestión de los centros educativos, su propuesta formativa, el desarrollo profesional docente, y la vinculación de los centros educativos con la comunidad.
    Assunto
    Docentes | Educación | Estudiantes | Habilidades y destrezas | Jóvenes | Políticas públicas | Sector académico
     
    País / Región
    América Latina y el Caribe
    Uruguay
     
    ISBN
    978-980-422-234-4
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1739
    Data
    2021-06-18
    Cite esta publicação
    Item que pertence à coleção
    • 2.1 Generales
    Thumbnail
    Baixar/Abrir
    Cómo fortalecer los modelos de extensión de la jornada escolar-Revisión de experiencias y aplicación al caso de Uruguay.pdf (1.606Mb)
    Autor
    Aristimuño, Adriana
    Bouzón, Héctor
    Figarola, Magela
    Racioppi, Florencia
    Mostrar registro completo

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Generación de capacidades de gestión de la innovación: Desarrollo de la estrategia de I+D+I para Colombina

    En los países de la OCDE casi el 60% de la inversión en innovación proviene de las empresas, en significativo contraste con los países de América Latina, ...

    Thumbnail
    Reglas fiscales para la recuperación en América Latina

    La crisis económica derivada del COVID-19 profundizó los desbalances fiscales que algunos países de América Latina venían acumulando, ante la necesidad ...

    Thumbnail
    El Niño en América Latina ¿cómo mitigar sus efectos en los sectores productivos?

    El conocimiento que hoy se tiene del fenómeno, en general, de las amenazas de origen hidroclimático incluidas las relacionadas con el cambio climático, ...

    • accesos

      • assembla acionistas
      • diretoria
      • clientes
      • funcionarios
    • emprego

      • nossa gente e seus valores
      • programa Corporativo de trainee
      • programa profissionais em desenvolvimento
      • registro de curriculum vitae
      • oportunidades atuais
      • perguntas frequentes sobre Emprego
      • consultorias para avaliacoes ex post
    • contato

      • prevencao de lavagem de dinheiro
      • comite de etica
      • contato
    • neste site

      • conhecimento
      • eventos
      • bitacula
      • noticias
      • chamadas
      • termos e condicoes
      • mapa do site
    • outros sites

      • geosul: rede geoespacial na America do Sul
      • centro de informacion y documentacion